Vivir Dona Ana
  • Inicio
  • Otras ciudades
    • El Paso
    • Las Cruces
    • Juarez
    • Chihuahua
    • Parral
    • Delicias
    • Camargo
    • Cuauhtemoc
    • Casas Grandes
    • Jimenez
    • Ojinaga
    • Guerrero
    • Creel
    • Madera
    • Mexico
    • VMN
  • Home
  • Nacional
  • Los peligros del nacionalismo inmunitario
Mon, Mar 01, 2021

Los peligros del nacionalismo inmunitario

Nacional
enero 18, 2021
Redaccion
0
26
Share
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Google plus
  • Stumbleupon

Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 18 de enero del 2021.- La vacuna contra la covid-19 ha pulverizado ya todos los récords científicos conocidos. Cuando todavía no se ha cumplido un año de la declaración formal de la pandemia, diez candidatas están ya en el mercado y otras 84 se encuentran en alguna de las tres fases de desarrollo.

La frenética carrera por dar con un grupo de vacunas eficaces ha dado paso a un esfuerzo no menos frenético por fabricarlas y hacerlas llegar a los ciudadanos.

Hasta aquí, todo son buenas noticias. El problema surge cuando un grupo de países –los más desarrollados– utilizan su poder económico y político para hacer acopio de un volumen desproporcionado de viales, muy por encima de las necesidades de su población. A finales de noviembre advertíamos de este riesgo, que hoy se confirma. La información recogida por el Global Health Innovation Center de la Universidad de Duke (ver gráfico) muestra cómo Canadá ha adquirido un número de vacunas que multiplica por siete el de su población; el Reino Unido y los EE.UU. casi seis veces más; y la UE y Nueva Zelanda algo más de cuatro.

Mientras tanto, África y otras regiones de ingreso bajo se enfrentan a la perspectiva de un páramo inmunitario que podría extenderse hasta el año 2023.

Las consecuencias de esta desproporción obscena se cuentan, en primer lugar, en vidas humanas. Mientras la vacuna no alcance a los grupos de población más vulnerables de cada país, la enfermedad seguirá cobrándose un precio cuya magnitud solo somos capaces de imaginar. En el caso de los países más pobres, las muertes provocadas por el coronavirus se suman al devastador impacto en otras prioridades sanitarias como las campañas contra la malaria o los programas rutinarios de vacunación contra la neumonía infantil, una enfermedad que antes de esta crisis se llevaba cada año la vida de 800.000 menores de cinco.

Pero existe también un riesgo creciente de que la codicia de los más ricos complique y alargue innecesariamente la inmunidad de grupo y, por tanto, la salida de este agujero. Ninguna normalidad económica y social es posible cuando una parte sustancial del planeta permanece aún expuesta al contagio. Más aún cuando las mutaciones del virus son naturales –como hemos visto en las últimas semanas– y alguna de ellas podría quedar pronto fuera del alcance de las vacunas que ahora tenemos.

La comunidad internacional estableció hace meses un mecanismo eficaz para responder a los desafíos éticos y epidemiológicos de esta vacuna. La denominada Iniciativa COVAX aspira a garantizar la inmunidad de al menos un 20% de la población de todos los países en 2021, desplegando un sistema de ayudas, compras adelantadas de dosis y apoyo logístico a regiones que lo necesitan.

Desgraciadamente, los países ricos han hecho lo que suelen hacer: apoyar enfáticamente COVAX y sus objetivos, financiarla parcialmente y asegurarse a continuación una provisión de viales incompatible con una distribución equitativa de la inmunización. La justificación oficial está relacionada con la incertidumbre sobre la eficacia de los productos, pero la real responde también al radioactivo debate interno. Vaya usted a explicarle a un diputado de Vox que hemos dejado de comprar una vacuna para que la reciba algún muchacho de piel tostada al otro lado del Estrecho. Se le arría la bandera.

La oportunidad ha sido aprovechada por otras potencias para tomar posiciones. Las vacunas de Rusia y China ­Gamaleya y CoronaVac, que adolecen de una información deficiente y, en el caso de la vacuna china, una eficacia muy por debajo de las demás– están llegando donde no se espera a las producidas por los países occidentales. Los efectos de la «diplomacia de la vacuna” en el tablero geopolítico global son impredecibles y deberían ser tenidas muy en cuenta.

La buena noticia es que, incluso en estas circunstancias, existe la posibilidad de hacer lo correcto. Para empezar, dotar a COVAX de todos los recursos que necesite ahora y en el futuro. Desde las dosis de las vacunas mejor adaptadas a la infraestructura local de conservación hasta la logística para hacerlas llegar a lugares remotos. Estas medidas deben asegurarse de cubrir a cerca de 2.400 millones de personas en países de renta media como los de América Latina, abandonados a un modelo de créditos que no hará más que alimentar la ya insostenible crisis de deuda.

Pero existen otras posibilidades complementarias. Amanda Glassman, vicepresidenta del Center for Global Development y experta en salud global, promone que los países ricos se comprometan a derivar a los más pobres los viales que les sobran. En su opinión, la escasez de vacunas es hoy un problema mucho más acuciante que los recursos para adquirirlas. Y eso enfatiza la importancia de que las regiones más desarrolladas suelten cuerda. Las autoridades canadienses ya han hecho un primer compromiso  en este sentido y otros países deberían seguirles pronto.

Cuando se trata de imponer mis derechos a costa de los ajenos, el nacionalismo es siempre una cosa muy fea. En el caso de esta pandemia, se trata además de una estupidez de consecuencias devastadoras.

Redaccion 30612 Posts   0 Comments

Previous Post

AMLO pide a Salud explicar renuncia de encargada de vacunación; “no creo que haya nada extraño”, afirma
Nacional
2021-01-18

Next Post

COVAX: cómo será el plan de la OMS para llevar vacunas para el COVID-19 a países en desarrollo
Uncategorized
2021-01-18
  • Facebook Comments
  • G+ Comments
RELATED POSTS
Migración y vacunas: los temas que se abordarán en la reunión AMLO-Biden
Retira JPMorgan su banca privada de México; referirá a sus clientes a BBVA
PIB de México se desplomó 8.5% en 2020: INEGI
Listas 800 mil vacunas Sinovac para México; llegarán el fin de semana: Martha Delgado
Si te gusta dale Like
  • 541Fans
El Mitote
Quitarle el micrófono al machismo
febrero 25, 2021
Opinión
Canasta básica tecnológica para el SNTE
febrero 25, 2021
Entrevistas
Chihuahua sin un cementerio municipal digno: regidor Antonio García
febrero 22, 2021
Ultimas Noticias
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, es declarado culpable por delito de corrupción
marzo 1, 2021
Migración y vacunas: los temas que se abordarán en la reunión AMLO-Biden
marzo 1, 2021
Inicia este lunes registro para programa de Becas de Excelencia Académica 2021
marzo 1, 2021
Anuncia Municipio resultados de los beneficiarios del Programa de Becas para Personas con Discapacidad 2021
marzo 1, 2021
Lo mas Visto
HOTEL FURNITURE LIQUIDATORS, "El mejor secreto guardado en El Paso"
HOTEL FURNITURE LIQUIDATORS, «El mejor secreto guardado en El Paso»
abril 30, 2018
¿Nos cambiaron a «Pascualita»? un repentino cambio de «look» sorprende a ciudadanos
julio 18, 2018
Sicarios arremeten contra Estales, se presume que fue ataque directo a Corral
abril 7, 2018
Sicarios ejecutan a Ministeriales en la carretera a Aldama
abril 9, 2018
Captura la CES a dos presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Chapos”
abril 17, 2018
VM Noticias
Site logo
En VM Noticias, Contamos con 18 Diarios Digitales y cubrimos casi el 80% de la poblacion del Estado de Chihuahua , El Paso, Tx. Las Cruces N.M. y el Condado de Doña Ana, N.M. VM Noticias es una empresa subsidiaria de ICAS Marketing.
  • Contacto@icasmarketing.com

Read more

CONECTATE
Por favor ayudanos a seguir adelante con nuestro trabajo
  • Inicio
  • Otras ciudades
  • El Paso
  • Las Cruces
  • Juarez
  • Chihuahua
  • Parral
  • Delicias
  • Camargo
  • Cuauhtemoc
  • Casas Grandes
  • Jimenez
  • Ojinaga
  • Guerrero
  • Creel
  • Madera
  • Mexico
  • VMN
CONTACTO
Contacto@icasmarketing.com